Tras la movilización vecinal del día 19 de febrero para solicitar la implantación del Instituto de La Garena, el día 20 de febrero, el Partido Popular se puso en contacto con la Asociación de Vecinos y las AMPA convocantes, solicitando una reunión para el día 27, a la que asistimos representantes de las mismas. Por parte del Partido Popular se personaron D. Víctor Chacón Testor (actual Portavoz), D. Francisco Bernáldez García (ex Concejal de Educación del Ayuntamiento de Alcalá) y D. Markel Gorbea Pérez (Concejal de La Garena).
En el encuentro manifestaron que estuvieron y están a favor de la construcción del Instituto solicitado, y que, como muestra de ello, fueron ellos quienes, durante su mandato, hicieron la cesión del terreno a la Comunidad de Madrid, que gestiona, a partir de ese momento la implantación del centro educativo.
Expusieron que, habiéndose aprobado los presupuestos en la Comunidad de Madrid con el apoyo de Ciudadanos, han logrado que se abra un «Proyecto para un Instituto en La Garena», con una dotación inicial de 30.000 €, y que esperan que en los presupuestos de los próximos años, las partidas presupuestarias sean mayores.
Dicha asignación de dinero podría servir para pagar autobuses a los niños a partir del ciclo del año que viene (comienza Sep. 2017) sin detallar aún, cantidad, condiciones y beneficiarios, ya que, por la experiencia en la gestión que actualmente realiza la Asociación de Vecinos de las rutas escolares, el importe especificado resulta insuficiente para cubrir las necesidades que se van a generar.
Confirmaron la información, que ya conocíamos, de que la asignación del espacio (9.000 m2) es insuficiente según la Comunidad de Madrid y que necesitan que otros 3.000 m2 sean anexados al terreno, esos metros adicionales son actualmente de «Zonas Verdes» y requerirá un cambio en el Plan General de Ordenación Urbana, lo que también requiere tiempo para su tramitación, aprobación y cesión.
Los pasos para la construcción de un instituto requieren una partida presupuestaria inicial para la redacción del “Proyecto Arquitectónico” muy superior a la partida asignada en los presentes presupuestos, pendientes de aprobación, y un costo total de construcción de la edificación de entre 4 y 8 millones de euros.
Dadas las circunstancias expuestas, entendemos que nuestra reclamación extralimita las posibilidades de gestión del tema por parte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, por lo que nos veremos obligados a recurrir a instancias superiores.